Fuego Verde S.C.
Mazatlán Sinaloa, México
Transformamos personas y equipos. Pensar y planear juntos para actuar juntos
En Fuego Verde S.C. trabajamos el crecimiento empresarial en tres dimensiones: social, ambiental y económica. Nuestra misión es ayudar a las empresas a crecer de manera significativa para posicionarse mejor en el mercado y ser más competitivas.
Empresas con sentido social
El personal es lo más valioso de las empresas. Para refrendar ese valor ofrecemos la construcción de habilidades humanas en:
Nuestros servicios para el desarrollo de las empresas en aspectos sociales pueden ser presenciales, en linea o modalidad mixta. Trabajamos nuestras sesiones bajo una filosofía construtivista lo que hacen espacios de trabajo amenos, divertidos y originales.
“Los desafíos son regalos que nos obligan a buscar un nuevo centro de gravedad. No los resistas. Solo encuentra una forma diferente de mantenerte en pie”. OW.
Empresas con sentido ambiental
En la actualidad, el crecimiento de las empresas no se concibe sin un respeto a las personas y su entorno. Te ofrecemos llevar a tu empresa al siguiente nivel de responsabilidad socioambiental mediante.
Pregunta por nuestros servicios. Estos serán diseñados acorde a las necesidades y alcances de tu empresa.
«Nuestra tarea debe ser vivir libres, ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivientes y la totalidad de la naturaleza y su belleza» Albert Einstein
Empresas con crecimiento económico.
Sin clientes, proveedores y socios estratégicos no hay empresa. Para ello te ofrecemos servicios personalizados para posicionar a tu empresa en un mejor nivel competitivo mediante:
«Ningún problema económico tiene una solución puramente económica» Stuart Mill
Parque Aventuras Barrancas del Cobre
«Me gustaron las herramientas prácticas, básicas para el manejo del estrés, la comunicación y confianza con el equipo»
«Me gusto el nivel de profesionalismo con que trataron temas extensos y complicados Gracias por aterrizaron y unirnos, darnos un sentido de pertenencia y compartir ese fuego verde» Adriana Salazar. Personal del Parque.
Mazatlán Solar http://www.mazatlansolar.com
Agencia Aduanal Ruelas
DECO Diseño interior
«Fuego Verde fue de gran ayuda para nuestra organización, siempre profesionales mostraron amplia disponibilidad para entender y atender nuestras necesidades y requerimientos. Su amplio nivel de compromiso e involucramiento nos permitió cumplir con los objetivos que nos planteamos. Sin duda son aliados con los que esperamos seguir colaborando. Finalmente, a nivel personal siempre resulta gratificante y enriquecedor conocer personas con tanta claridad, energía y pasión por su trabajo.» – Ricardo Juárez, Pronatura Noroeste A.C.
«Nos sirvió muchísimo para entendernos, aprender a escucharnos, respetar nuestros puntos de vista y apoyar a los demás para crecer todos como asociación…» / «Uno de los puntos que considero más remarcables fue que se nos enseñó el respeto hacia la palabra, el espacio y el pensar de nuestros compañeros, así como a valorar las fortalezas de cada uno de nosotros y así lograr un equipo sólido y eficiente.» / «Debo decir que este curso-taller, fue muy importante porque además de educativo fue muy recreativo. » / El taller fue todo un éxito para nosotros, nos enseñó a funcionar y trabajar en equipo». Algunos testimonios de los miembros de MAAR A.C. Mazatlán, Sinaloa. Conoce sus opiniones dando click AQUI.
Trabajar con Fuego Verde S.C. definitivamente ha sido un parteaguas para Viva la Ola. A pesar de ser un grupo sólido con cierta trayectoria y experiencia en el cuidado de las playas, estábamos un poco desorganizados y sin una visión en común. El taller de “Planeación Estratégica y Organización” nos ayudó a aterrizar nuestras ideas, para así poder enfocarnos en un proyecto en concreto y dedicarle todo nuestro esfuerzo. La paciencia, inspiración y conocimiento compartido durante el taller fueron las herramientas para construir el proyecto que confiamos pueda ser el pilar fundamental de Viva la Ola. Nos encanta la vibra del equipo de Fuego Verde y que además de capacitarnos por primera vez, se preocupe por darle seguimiento a nuestro caso. Esperamos que podamos seguir trabajando en conjunto e intercambiando experiencias con ustedes. Un abrazo y nuestro total agradecimiento. Denisse Lizárraga – Una de las líderes del proyecto Viva La Ola en Mazatlán, Sinaloa.
He recibido capacitación por parte de Fuego Verde en varias ocasiones. Personalmente me he sentido impulsada, me gusta la claridad con la que dirigen los temas, me motiva el compromiso y convencimiento que le imprimen a su trabajo, admiro el hecho de que se den el tiempo para preguntar sobre los avances de los compromisos que realizo el grupo al cual se capacitó, aun cuando ya no hay obligación por parte de Fuego Verde. Estas capacitaciones me han dado herramientas, sencillas y efectivas que han facilitado en la mayoría de los casos mí trabajo, mi relación con las personas de las comunidades y con mis compañeros. Siento plena confianza de consultar cualquier situación en la que sé que pueden apoyarme. Me agradan mucho banda… – Gabriela García Ramos, Analista del Parque Nacional Sierra de Órganos.
Decía por ahí el gran Dr. Carrera «se protege lo que se conoce y ama» y ustedes aman, protegen lo que hacen y conocen, únicos y muy profesionales. La pasión y entrega que le ponen a su talleres, en particular el de promotores ambientales en residuos sólidos, es y seguirá siendo un ¡bum bang! La gente de las comunidades quedó alentada y emocionada en el desempeño de su trabajo en equipo, de absorber la responsabilidad de la problemática y haciéndose responsables, a su manera, al impartir ese conocimiento que ustedes a su modo nos inyectaron. Antes de tener la experiencia de los talleres impartidos por ustedes, me sentía algo frustrado e indeciso, por como trabajaba, tal vez en la forma, tipo de relación entre las comunidades, el ser trabajador de gobierno o que nadie te seguía la corriente en los temas… pero bueno, trabajar con ustedes me hizo dar un cambio muy muy padre y exitoso. Hoy acepto y entiendo que la conservación se puede hacer desde cualquier trinchera. Gracias y saludos, amigos de Fuego Verde. – Alan Sergio López Villareal, técnico CONANP del PN Cumbres de Monterrey.
Mi primer encuentro con Fuego Verde S.C. fue en una capacitación al personal del PNCM en el tema de manejo de residuos sólidos, en la cual yo no tenía algún criterio a cerca de la forma en que ellos llevan a cabo a su trabajo; después de haber tomado el taller y el que ellos nos instruyeran y capacitaran, sé que tengo a mi disposición las herramientas necesarias para poder lograr una educación ambiental eficaz, ya que independientemente del grupo social, nivel académico o sector laboral al que se le imparta determinado tema, el objetivo de instruir y concientizar quedará plasmado de una forma original, dinámica y hasta divertida. –Aldo Alemán García, técnico CONANP del PN Cumbres de Monterrey.
Suelo tener altas expectativas en los resultados de los proyectos o acciones que emprendo, aunque siempre recibo más de lo que espero. Cada una de las experiencias que he tenido con ustedes, me permiten alejarme del mapa, analizar y reconocer las áreas de oportunidad para trabajar en ellas y mejorar mi desempeño personal-profesional con mis equipos de trabajo. Personalmente, el tener la oportunidad de trabajar con Fuego Verde S.C. es la recarga a mis baterías. Es un sentimiento muy grato, algo casi mágico, darme cuenta que el «Creo en ustedes y el potencial que tienen, crean ustedes en la importancia de su trabajo» se materializa al ver la expresión y satisfacción de mis promotoras en el más reciente taller, el expresarme al final: Gracias por creer en nosotros Lupita, esto es apenas el principio ¡Vamos hacia adelante! me hace recordar que ¡VALE LA PENA SEGUIR! NO TE DETENGAS…¡HAZLO! Y SI TE DA MIEDO, ¡HAZLO CON MIEDO! – Maria Guadalupe Castillo Rivera, técnico CONANP del APFF Cuatrociénegas.
Recién llegue al APRN 004 Don Martín mi reacción fue de asombro al ver la extensión del área y junto a esta, las bellezas escénicas que nos brinda aunado a la gran biodiversidad que presenta gracias a sus diferentes ecosistemas. Sin embargo, el tema basura no quedaba exento, pues era muy notorio que las personas, por diferentes cuestiones, seguían presentando problemas con este tema. Dos comunidades preocupadas por esto decidieron tomar las riendas del asunto y capacitarse para llevar a cabo acciones de cambio tanto en su comunidad y fuera de ella. Esto me llena de satisfacción totalmente, el ver que hay muchas personas interesadas y preocupadas por la conservación de los recursos naturales y solo es cuestión de acercarse a ellos para darse cuenta de todo esto. Así mismo, agradezco mucho a Sandra , Oriana e Ivo por su total compromiso hacia su trabajo para y por los recursos naturales y la sociedad involucrada directa o indirectamente con estos. Su dedicación y la forma de llevar a cabo los talleres involucrando a todos los participantes creo es de los mas favorable. El incluir a las organizaciones (en este caso CONANP/GEF), a la comunidad y que ustedes no dejen de darle seguimiento al proyecto, permite que los resultados sean muy notorios y que todos alancemos el objetivo principal. – Ricardo Olivo, técnico CONANP del APRN Distrito de Riego 004 Don Martín.
El haber trabajado con ustedes me hizo cambiar en muchos aspectos tanto personales como profesionalmente hablando para mejorar la forma de realizar mi trabajo, llevar una reunión de principio a fin, perder mis propios miedos u obstáculos o al menos olvidarme de ellos en los momentos importantes, apropiarme de los proyectos y buscar siempre la manera de mejorarlos y de igual manera el pensar en ellos más a futuro, pero sobre todo la experiencia de sentirme parte de su equipo de trabajo y sentirme apoyada por ustedes durante nuestra exposición y el aprendizaje que nos compartieron al realizar un curso, reunión, etc. para aplicarlo durante futuras reuniones en el trabajo o con personas de las comunidades. – Damaris de los Rios, técnico CONANP del APFF Maderas del Carmen y Ocampo.
Ha sido una bonita y agradable experiencia haber aprendido mucho de su grupo de consultoría, las metodologías utilizadas son muy sencillas, fáciles de acoplar a cualquier tipo de circunstancia o trabajo en equipo, así como para poder trasmitir pensamientos y acuerdos sobre todo. De manera profesional, he tratado al máximo de aplicar las diferentes metodologías aprendidas, según sea el caso en los proyectos con los que trabajo, en algunos casos haciendo una combinación de ellas, desde establecer las reglas de convivencia hasta alguna dinámica educativa o la misma línea del tiempo!!. La metodología del cubo, la he aplicado de manera personal tanto en la oficina como en mi vida personal y familiar. Antes de tener la experiencia de los talleres impartidos por ustedes, de manera profesional me sentía en una situación frustrada e indecisa en la forma de trabajar, sobre todo con la forma y tipo de relación entre las comunidades rurales y como técnico de una Institución Gubernamental, pero ahora entiendo y acepto que CONSERVACIÓN SE PUEDE HACER DESDE CUALQUIER TRINCHERA!!!… – Maricruz López, técnico CONANP del APFF Maderas del Carmen y Ocampo.
Desde el punto de vista profesional considero que la participación del equipo de trabajo de Fuego Verde en el taller de manejo de conflictos con oso negro fue excelente. Fue evidente el conocimiento que mostraron de la problematica a abordar (contexto) y la conducción en tiempos y temas fue manejada muy bien. La imparcialidad fue muy necesaria ya que permitió a los participantes de diferentes sectores a expresar sus ideas y agruparlas para establecer acuerdos. La facilitación del taller fue respetuosa con todos los asistentes, fueron organizados al momento de cada actividad y el numero de facilitadores y personal de apoyo fue el necesario. Asi también muestran un estilo muy abierto y amigable. Me parece excelente la evaluación que realizan al final de cada taller, lo que permite mejorar cada dia y en cada taller. De manera personal, fue una oportunidad para aprender a abordar los temas de la vida cotidiana desde una manera mas objetiva y con un sentido de colaboración. No sin mencionar que se perciben las buenas vibras con un servidor. – Oliver Castillo, técnico CONANP del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
Opiniones de miembros del grupo de turismo del ejido San Francisco y Km. 58 – APFF Sierra de Álvarez, San Luis Potosí.
La experiencia en el tipo de trabajo que me ha tocado ver o participar con Fuego Verde me ha ayudado a encontrar opciones más dinámicas para hacer mi propio trabajo, que además puedo replicar en otros ámbitos de mi vida donde puedo ayudar a desarrollar a otros, pero empezando por uno mismo. Creo que el ser francos, respetuosos y el ayudar a buscar soluciones a nuestras barreras, son cosas que describen el trabajo que están haciendo…a mi me esta ayudando a mejorar mi desempeño individual – Javier Ochoa, Subdirector de las APFF Maderas del Carmen, Ocampo y MN Río Bravo.
El haber participado en el taller de desarrollo organizacional me abrió el panorama de cómo desarrollar mis actividades laborales para ser más productivo y eficiente, mismo que estoy poniendo en práctica. En el aspecto personal, me compromete a ser más consciente y valorar el tiempo con mi familia y sobre todo que debo transmitir y sembrar principios y buenos hábitos, al final de la jornada es lo que cosecharás y disfrutarás. – Oliver Castillo, técnico CONANP del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
Son ya varios los talleres que me han tocado con su participación y durante el proceso de los mismos me he llenado de muchas satisfacciones y aprendizajes. Su metodología para llevarlos a cabo me ha funcionado para irme superando, reforzar los conocimientos ya adquiridos y sobre todo lograr una comunión muy importante con los equipos de trabajo a los cuales pertenecemos y no solo en el ámbito laboral sino hasta en lo personal. Les agradezco su compromiso y pasión que entregan en todo su trabajo y esperemos poder seguir colaborando con ustedes y, sin duda alguna, tengan por seguro que seguiré dando mi 100%+1 en esto para lo que todos trabajamos… ¡Seguir conservando nuestras Áreas Naturales Protegidas! – Ricardo Olivo, técnico CONANP del APRN Distrito de Riego 004 Don Martín.
Evaluaciones del segundo taller de desarrollo organizacional enfocado al manejo para la conservación de las Áreas de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen-Ocampo, el Monumento Natural Río Bravo del Norte y el Área de Protección de Recursos Naturales Distrito de Riego 004 – Don Martín de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.