¿Qué resultados tangibles te ofrecemos?

Dimensión Social

Comunicación efectiva y asertiva

Los participantes aprenderán técnicas para dar y recibir retroalimentación con una herramienta muy sencilla y fácil de aplicar en su vida laboral.

Resolución de conflictos

Los participantes aprenderán de manera vivencial técnicas de negociación para solucionar conflictos bajo un esquema de ganar-ganar

Liderazgo efectivo (vivencial al aire libre)

Los participantes del taller aprenderán en un espacio abierto y seguro, hábitos de la gente altamente efectiva, estilos de liderazgo, trabajo en equipo y técnicas de planeación estratégica

Trabajo en equipo

Los equipos asistentes recibirán ayuda para desarrollar y atender el Modelo de las cinco disfunciones de un equipo: ausencia de confianza, temor al conflicto, falta de compromiso, evasión de responsabilidades y falta de atención a resultados

Taller con OSC Viva La Ola

Mazatlán

Taller con guardaparques

Nuevo León

Dimensión Ambiental

Identificación con ODS

La empresa recibirá un listado con los objetivos (ODS), sus indicadores y un plan básico de seguimiento para cumplir con las metas. Adicionalmente se pueden gestionar planes de seguimiento y manejo adaptativo para cumplir las metas

Desarrollo de una visión socioambiental

Ayudamos a las empresas a desarrollar una misión y visión acordes a los nuevos tiempos de desarrollo sostenible. Una visión acorde a sus necesidades y características de crecimiento empresarial.

Educación para la conservación

Desarrollamos una estrategia para que tu empresa se involucre en acciones de conservación de la biodiversidad, cultura o sociedad de forma consciente activa y reflexiva. Ya sea con una causa local o una causa global, como voluntarios o patrocinadores.

Taller con agricultores

Puebla

Taller con ganaderos

Coahuila

Dimensión Económica

Marketing empresarial

Nos encargamos de analizar los procesos, números y otros elementos de tu empresa para saber donde esta las fallas y los cuellos de botella para que tu empresa crezca. Te ayudamos a que esos resultados se reflejen en mejoras de proceso, campañas publicitarias y nueva formas de manejar tu negocio.

Estudios ecoturisticos

Coahuila

Consultoría con Terminal Marítima Mazatlán

Sinaloa

Nuestros colaboradores

En Fuego Verde S.C. nos interesa que nuestros clientes se sientan identificados con nosotros. Con nuestra filosofía, con nuestro trabajo y con nuestros colaboradores.

Nuestros colaboradores son lo más valioso de Fuego Verde S.C. Nos representan, identifican y son nuestro ejemplo de acción. Aqui te presentamos a quienes conforman nuestro equipo.


Ivo García Gutiérrez

Soy Ivo, un apasionado de la conservación, de la reflexión y de la vida. Originario de Saltillo y arraigado en Mazatlán desde hace más de una década. Me he descubierto surfista y cineasta. Esas son las pasiones que me llenan fuera del trabajo. Pero si de trabajo se trata, soy un buen facilitador de procesos, talleres reuniones y otras cositas más. La pasión por la conservación siempre la tuve y pude aportar como manejador de áreas protegidas federales en México. Me forme como líder en la National Outdoor Leadership Shool (NOLS) y desde entonces estoy comprometido en formar líderes. Por ello funde Fuego Verde S.C., para trabajar en lo que me gusta, en lo que creo que puedo aportar a los demas y en lo que he visto que funciona para hacer crecer a las personas y sus empresas.


Gabriela García Alfaro

Soy una mujer orgullosamente mexicana, me encantan los desafíos y siempre estoy en busca de vencer mis miedos. Me puedo describir como el mole, que contiene muchos ingredientes y me describo así porque, aunque nací en la gran metrópoli de la CDMX he vivido en varios lugares del norte de México, así que tengo algunas mezclas que se notan mucho en mi tono, pero a la vez, vivir en el norte de nuestro país me dio la oportunidad de apasionarme del trabajo comunitario. Soy mamá de un niño de ojos tiernos y de una voz que nunca se detiene, quien me ha enseñado el significado de un abrazo y de una tierna sonrisa. Ser mamá me mostró que enseñar con el ejemplo es una tarea importante y de gran compromiso, ya que los principios en los que creo siempre deben ser coherentes con mis acciones. Por eso disfruto trabajar con Fuego Verde, porque es un equipo que tiene claro cuál es el vínculo entre el manejo de los ecosistemas y el desarrollo de las comunidades. Además, como licenciada en turismo y como manejadora de ecosistemas mi aportación en el equipo de Fuego Verde es apoyar en el tema de turismo comunitario y fortalecimiento de proyectos también como facilitadora, apoyo al equipo y a los grupos comunitarios en sus diferentes aprendizajes.


Vladimir T. Pelcastre Campos

Soy Vladimir pero me gusta más que me digan Vlad. La «T» es de Tonatiuh pero pocos me llana así. Soy de la CDMX, de Sinaloa, de Michoacán, de la Baja Sur y de todos los sitios donde he vivido. Pero mi acento chilango me delata en todos los sitios. Soy biólogo de profesión, pero en realidad poco me he dedicado a la biología, pero el alma de monte, desierto y mar está presente en mi vida. Por eso me interesa tanto la vida al aire libre y todas sus representaciones. Desde la humana hasta la vida de otros organismos. Me gusta leer de todo, desde pequeños cuentos infantiles que comparto con mis niños, hasta chismes en los periódicos o revistas, que no comparto, pero que me dan un placer culposo. Me gusta ser autodidacta, necio (en el buen sentido) y últimamente me he descubierto como muy resiliente a muchas cosas. Si me invitas un café, te lo acepto, pero más te aceptaría una cerveza bien fría con una gran botana.En Fuego Verde tengo poco como colaborador, pero siempre he estado ligado a sus colaboradores y su filosofía de trabajo. Creo que mi aporte a Fuego Verde aporte es principalmente desde el tema de planeación y organización de la información. Me gusta ser parte de Fuego Verde y estoy contento aquí.


Conoce nuestro trabajo

  • 2022

    • Diagnóstico socioambiental sobre las operaciones de Terminal Marítima Mazatlán. Liga
  • 2021

    • Taller de desarrollo de capacidades en liderazgo y comunicación efectiva con líderes comunitarios del Alto Golfo de Santa Clara
    • Plan de negocio para la Reserva de la Biosfera La Michilía; diseñado de manera participativa bajo metodología específica para lograr la generación de dicho plan. Liga
    • Plan de negocio para la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán; diseñado de manera participativa bajo metodología específica para lograr la generación de dicho plan. Liga
  • 2020

    • Evaluación rápida de necesidades de conocimientos y habilidades para el sector pesquero en Yucatán Liga
  • 2019

    • Evaluación del subprograma de fortalecimiento de la inspección y vigilancia de Pronatura Noroeste A.C. en el noroeste de México. Liga
    • Estudio de Límites de Cambio Aceptable para Actividades Recreativas en los parajes Boquillas Viejo y Dunas-Cañón de Boquillas, en el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, Coahuila, México. Liga
  • 2018

    • Curso/Taller: «Promotores Comunitarios para la Educación Ambiental: Habilidades básicas para la interpretación del patrimonio en áreas naturales protegidas”, realizado en San Antonio de La Osamenta, Parque Nacional Cumbres de Monterrey (Mayo, 2018). Liga
    • Taller «Habilidades para la comunicación efectiva para el manejo del conflicto humano-oso negro, en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey». Ciénega de González, Santiago, Nuevo León, México (Mayo 2018). Liga
    • Facilitación de taller para llevar a cabo la consulta de opinión de la propuesta del Programa de Protección Regional del Área de Refugio para Ballena Jorobada en la región Los Cabos, Baja California Sur en colaboración con  la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y con el apoyo de WWF  (Julio/Agosto 2018).
    • «Diagnóstico para la protección del hábitat de la ballena jorobada en Los Cabos y aguas adyacentes» en colaboración con  la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y con el apoyo de WWF  (Febrero a Junio 2018). Liga
    • Reporte del Estado Actual de los Recursos Naturales en las Áreas Hermanas del Desierto Chihuahuense, con Enfoque en las Áreas Naturales Protegidas Mexicanas – En colaboración con el National Park Service, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y con el apoyo de WWF US (Septiembre 2017 a Marzo 2018) Liga Liga en español
  • 2017

    • Elaboración de la relatoría del taller «Conceptos e instrumentos del Programa El Hombre y la Biosfera» llevada a cabo en las Cabañas Los Encinos, Monterrey, N.L.del 24 – 26 de enero de 2017.
    • Curso-Taller «Educación Ambiental, Promotores Comunitarios para la Educación Ambiental» con el grupo del Parque Nacional Sierra de Órganos en agosto de 2017 Liga
    • Conceptos e instrumentos del Programa El Hombre y la Biosfera. Monterrey 2017. Liga
    • Taller de planeación comunitaria participativa para el desarrollo ecoturístico para el grupo que apoya la CONANP en Boquillas del Carmen, APFF Ocampo, Coahuila, México. Liga
    • Taller «Habilidades básicas para la interpretación del patrimonio en áreas naturales protegidas» llevado a cabo del 5 al 9 de junio de 2017 en el Centro de Promoción y Cultura Ambiental, Boquillas del Carmen, Ocampo, Coahuila – Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen Liga
  • 2016

    • Proyecto GEF-Invasoras: SDP-37-2016 Servicio de consultoría para la implementación de 9 talleres de educación ambiental sobre la problemática de especies exóticas invasoras en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Liga
    • Taller «Metodologías para la gestión y planificación participativa comunitaria para el desarrollo sustentable en el APFF Ocampo y APFF Maderas del Carmen» llevado a cabo el 6 y 7 de octubre de 2016 en Pilares, Ocampo, Coahuila; dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Ocampo. Liga
    • Manejo de visitantes, fortalecimiento de empresas ecoturísticas rurales, determinación del perfil de los visitantes y elaboración participativa del modelo de negocios turístico del Parque Nacional Sierra de Órganos.
    • Curso de formación de promotores ambientales en el manejo de residuos sólidos orientado a comunidades rurales en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León. Liga
    • Programa de Manejo Ganadero para los Ejidos Canoas y Caleras dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León. Liga
    • Curso-Taller “Formación y fortalecimiento de promotores(as) comunitarios de educación ambiental en el Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas. Liga
    • Intercambio de experiencias entre guardaparques para el diseño e implementación de proyectos exitosos de conservación en áreas naturales protegidas. Participaron el APFF Maderas del Carmen y Ocampo, APFF Cuatrociénegas (anfitriones), APRN 004 Don Martín, APFF Cañón de Santa Elena.
    • Diagnóstico de la actividad turística en el ejido Santa María, Municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila en el APRN Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004 Don Martín. Liga
    • Curso de formación de promotores ambientales en el manejo de residuos sólidos orientado a comunidades rurales en el APRN Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004 Don Martín Liga
    • Estudio para el monitoreo, conservación y manejo de los recursos naturales. Manejo de residuos sólidos en las comunidades de Norias de Boquillas y San Vicente del APFF Maderas del Carmen y Ocampo.
    • Taller: «Desarrollo organizacional enfocado almanejo para la conservación del Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen y Ocampo, Monumento Natural Rio Bravo y el Área de Protección de Recursos Naturales Distrito de Riego 004 Don Martin» en Coahuila, México. Liga
    • Taller: «Capacitación de promotoras ambientales sobre el manejo de residuos sólidos» en el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen y Ocampo, Coahuila. Liga
    • Facilitación del «Taller para la organización e implementación del protocolo de atención a desenmallamientos de grandes ballenas de la Red Nacional de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN) Mazatlán» Liga
    • Consultoría “Línea Base y Programa Sostenible de Desarrollo Turístico de las Dunas de Bilbao, dentro del área de conservación voluntaria del Ejido Villa de Bilbao, Coahuila”. Liga

La Filosofía de Fuego Verde S.C.


En Fuego Verde S.C. nos identificamos como una organización confiable, transparente y honesta. Nuestra filosofía de trabajo se construye en el cuidado, respeto y la conservación del medio ambiente.  Somos expertos en atender problemáticas ambientales, sociales y organizativas para buscar la resolución de estas con ejercicios de participación efectiva e inclusiva. 

En Fuego Verde S.C. privilegiamos la colaboración con las instancias de los tres niveles de gobierno, universidades, centros de investigación y los distintos sectores de la sociedad civil, compartiendo experiencias para el aprovechamiento, conservación y comercialización de recursos naturales y su biodiversidad, observando la aplicación de políticas públicas respecto a la conservación y manejo del patrimonio natural de México.

En Fuego Verde S.C. nos interesa que la participación social sea justa e inclusiva, dando especial atención a sectores sociales menos favorecidos o vulnerables tales como mujeres, niños, adultos mayores e indígenas. Pensamos en una inclusión desde una perspectiva constructivista y vivencial, con acciones de capacitación, educación, entrenamiento, tecnificación, comunicación, difusión, asesoría, consultoría, asistencia técnica, formulación de estudios y proyectos, proporcionando o gestionando financiamiento, recursos y apoyos, comercialización, importación y exportación de bienes y servicios que contribuyan al desarrollo de la sociedad con la justa dimensión de conservación del medio ambiente.


¿Por qué llamarnos Fuego Verde?

En Fuego Verde S. C. nos consideramos gestores del cambio con la justa consideración del entorno donde vivimos. Consideramos que todo lo que construimos influye en la justa dimensión con los seres con los que coexistimos. Este razonamiento no es casual y se basa en nuestras concepciones particulares del mundo y en cómo interactuamos con él. El siguiente fragmento del texto de Aldo Leopold nos sitúa en una realidad cambiante, producto de una motivación efímera, que puede ser eterna si así sé prefiere.

“… En esos días no concebíamos dejar pasar la oportunidad para matar un lobo. De pronto, en cuestión de un segundo, lanzamos una ráfaga de plomo a la manada, pero nuestros disparos iban con más excitación que precisión: apuntar un tiro cuesta abajo siempre es complicado. Cuando nuestros rifles fueron vaciados, la vieja loba estaba derribada y un cachorro arrastraba una pata hacia unas resbalosas e impasables rocas. Alcanzamos a llegar a tiempo para ver en los ojos moribundos de la loba un salvaje fuego verde que se extinguía. Allí me di cuenta, y desde entonces supe para siempre, que había algo nuevo para mí en esos ojos, algo que solamente ella y la montaña conocen. En esos días era joven y estaba lleno de ganas de disparar; pensaba que mientras menos lobos hubiese más ciervos habrían; la ausencia de lobos traería entonces un paraíso para los cazadores. Pero después de haber visto morir ese fuego verde, sentí que ni los lobos ni la montaña compartirían mi parecer.”

«A Sand County Almanac, Aldo Leopold, 1949